Mostrando entradas con la etiqueta gabrielgarciamarquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gabrielgarciamarquez. Mostrar todas las entradas

Por qué fue tan exitoso Cien Años de Soledad

por-que-fue-tan-exitoso-cien-anos-de-soledad
Cien Años de Soledad

Gabriel García Márquez, con Cien Años de Soledad, adquirió una fama mundial que lo llevaría en 1982 a ganar el premio nobel de literatura. Pero, antes de hablar de su éxito, hablemos de su vida y de un anécdota de esta obra.


Este autor colombiano envío primero el manuscrito de esta novela  a Carlos Barral quien dirigía la editorial Seix Barral, una editorial de enorme prestigio mundial. Pero Carlos Barral dijo: «Yo creo que esa novela no va a tener éxito. Yo creo que esa novela no sirve»

Una semana después de publicada la obra con la Editorial Sudamericana, el libro había vendido más de 8000 ejemplares y diez años después de publicada Cien Años de Soledad el libro se ha vendido más de 25 millones de ejemplares. ¿Qué pensará en estos momentos Carlos Barral por lo sucedido en 1967?

La obra al publicarse en 1967 fue  un éxito total. 8000 ejemplares vendidos en una sola semana y 25 millones de ejemplares en 10 años y al día de hoy se han vendido más de 45 millones de libros.

Cien años de soledad es la historia de una familia en un ambiente rural netamente colombiano del siglo XX. Ese es el argumento central. Pero detrás de la historia de esta familia, hay también un universo literario que recoge la historia política, social y cultural de un continente como lo es Latinoamérica. Y es por eso que su lectura es universal. Lo que cuenta Cien Años De Soledad es la historia de Colombia, de Perú, de Argentina, de Chile. Etc.

Y es que su éxito no solo fue rotundo en Colombia. La primera vez que salió al público fue en Argentina. Por eso, su historia es universal. Aunque cuente hechos ocurridos en Colombia. Los lectores se sienten inmediatamente identificados con la historia de los Buendía, porque los Buendía somos todos nosotros los latinoamericanos que creemos en la clarividencia, en la brujería y en los milagros. Y son estos elementos los que conforman el Realismo Mágico.

Este es un movimiento europeo, pero que se fortaleció y creció en América Latina. Así como lo dice el autor y amigo de Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez, lo que la novela cuenta es la realidad irreal de América Latina que ha tenido más de un centenar de guerras civiles, éxodos, noviazgos eternos y luchas ideológicas.

El Cosmopolitismo de Cien Años de Soledad


Hay que entender que para la segunda mitad del siglo XX, Latinoamérica producía novelas indigenistas y Europa promovía el realismo social. Cuando se publicó Cien Años De Soledad esta era una obra cosmopolita que no mostraba un solo lugar. No era localista, como sí lo eran las obras del realismo social español y las obras indigenistas americanas. La  publicación en Argentina de Cien Años de Soledad le dio paso a la publicación en todos los países latinoamericanos y luego a los países europeos.

Pero como lo dice Álvaro Santana, investigador español, si la obra se hubiera publicado unos años antes no hubiese sido un éxito inmediato, porque la gente leía obras realistas y localistas. Pero en 1967 y años posteriores, este tipo de obras dejaron de causar interés y Cien Años de Soledad entró en ese escenario con una historia sobre la realidad irreal de Latinoamérica.

Unos años después de su publicación, el libro se extendió por todo el mundo. Se tradujo primero al Francés, luego en alemán y después en Inglés, que fue el idioma con lo cual la obra se hizo más popular en todo el mundo.

Incluso, llegó a ser traducida al ruso, pero en la Unión Soviética le hicieron recortes a la historia original, censurando algunos parajes eróticos. También en China se tradujo en una editorial que pirateo la obra. En China la obra se vendía de forma pirata.

En 1982 Gabriel García Márquez ganó el premio nobel de literatura y en el 2007, al cumplir 80 años, la RAE le dedicó una edición especial, la cual vendió más de 1.000.000 de ejemplares. Esta fue una de las conmemoraciones más emotivas que se ha hecho al autor.



Cuentos de Gabriel García Márquez para niños


cuentos-de-gabriel-garcia-marquez-para-ninos
Hace unos años, estaba dando clases para niños de 10 años. En aquel momento, quise empezar a trabajar con ellos libros un poco más complejos. Pero me encontraba en la duda de si debía hacerlo o no. si la literatura más avanzada haría que ellos aborrecieran la lectura. Pero para mi fortuna. Me puse a recordar algunos autores de literatura infantil y encontré a Gabriel García Márquez.


Gabriel García Márquez para niños


Aunque este autor tiene una serie de novelas que son claramente para un público más adulto, también es cierto que algunos de sus cuentos están pensados y son ideales para los niños. Es por esta razón que hoy quiero hablar de ellos y de la literatura infantil.

Espantos de agosto


La primera recomendación es Espantos de agosto, un cuento bien logrado, que contiene elementos infantiles, en una historia compleja. Inicialmente, la historia sumerge al lector en un ambiento sombrío y tenebroso, con un final del que nadie se espera. Contiene un lenguaje muy propio de Gabriel García Márquez.

La Santa


Este es un cuento ya un poco más complejo. Contiene unas palabras no tan comunes, pero resulta perfecto para aumentar el vocabulario. La historia es entretenida y estoy seguro que gustará. El cuento es lineal, pero hay que entender como es típico de Gabriel García Márquez que recurre a los recuerdos, que llevaran al lector al pasado. Pero su comprensión es fácil.

Los cuentos cortos


Gabriel García Márquez fue un escritor muy prolífico. Hay muchos cuentos y muchas novelas por las cuales podríamos seguir hablando, pero me extendería demasiado. Sin embargo, escribió una serie de cuentos cortos perfectos para los niños. Estos cuentos toman temas comunes, fantasiosos, históricos y sociales y son al mismo tiempo muy entretenidos. Uno de ellos es el cuento del gallo capón, que más que un cuento es un juego de niños.

Otro cuento corto es La Fotogenia del fantasma. En menos de 500 palabras Gabriel García Márquez logra condensar una gran historia. Y además algo cómica.

Estos son algunos cuentos para niños: 



Quién fue Gabriel García Márquez


biografia completa gabriel garcia marquez
Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, en el año 1927 y falleció en el Distrito Federal, de México, en el año 2014.


La historia de sus padres, Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez,  inspiró la novela El amor en los tiempos del cólera. Así mismo lo relata él en sus memorias. Su padre, Gabriel Eligio García, cortejó a su madre, Luisa Santiaga Márquez, durante mucho tiempo, pero sus abuelos no querían que su hija se casara con un hombre de madre soltera y perteneciente al partido Conservador, por lo que hicieron hasta lo imposible para evitar este amor. Al final, fue tan insistente su padre que sus abuelos permitieron que se casaran.

Biografía de Gabriel García Márquez 


Sus padres lo dejaron a la crianza de sus abuelos maternos, en donde conoció las historias del Coronel Márquez, quien le inspiraría gran parte de su obra. Así mismo, mientras él crecía, su abuela le contaba historias y fueron estas historias las que después escribiría.

Ingresó a la Universidad Nacional para estudiar derecho, pero no terminó la carrera. Luego comenzó a estudiar periodismo, carrera que le daba cierta libertad para escribir sus historias.
Descarga Aquí

Fue así que comenzó a trabajar en El Espectador, donde publicaría su primer cuento en 1947. Y a partir de esta profesión, viajó por algunos países, conociendo tanto a intelectuales del siglo XX como a periodistas, políticos y líderes mundiales.

Incluso, por sus ataques periodísticos a los EE.UU se dice que fue revolucionario e izquierdista. Esta es una conversación polémica, porque cuando Bill Clinton llegó al poder dijo que Cien años de Soledad era su novela preferida y le otorgó la visa.

En Colombia tuvo grandes problemas con los gobiernos de turno que lo acusaban de promover las luchas guerrilleras. Aún así en Francia se le otorgaba el título de la Legión de Honor y en muchos países le ofrecían la ciudadanía.

Incluso, después de su muerte, algunos partidarios de los partidos políticos de derecha como el Centro democrático en Colombia lo acusaron de ser guerrillero y de no querer a Colombia. Sin embargo, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura agradeció con sentidas palabras al país.

Obra Literaria


En este sentido hay algo que debemos entender. Que su primera novela no se vendió como esperaba. Pero aún así siguió escribiendo.

La hojarasca, su primera novela publicada, demoró varios años antes de llegar a una editorial. Se publicó en 1955, y muchos de sus ejemplares ni siquiera fueron vendidos. Gabriel García Márquez no recibió regalías por esta obra inicialmente.

Luego 5 años, 1961, después publicaría El Coronel no tiene quien le escriba. Esta es una de las obras que Gabriel García Márquez considera no es de las mejores, porque piensa que es muy sencilla. Aunque esta obra fue considerada como una de las 100 mejores obras del siglo XX por el periódico español EL Mundo.

Un año después, en 1962, publicaría la novela La Mala Hora y el libro de cuentos Los Funerales de Mamá Grande. En estas dos obras ya se aprecia un Gabriel García Márquez más concentrado en su narrativa. En donde se logra apreciar un estilo realista con la sátira. Pero hasta ese momento, era reconocido como un escritor de fama media. Vivía por su trabajo periodístico mas no de sus obras. No ganaba mucho en regalías.

 En 1967 envío Cien Años de Soledad a Buenos Aires donde se publicaría con la editorial Sudamericana, quien inmediatamente reconoció la majestuosidad de la obra. Después de la publicación, este autor adquirió mucha fama, con lo cual comenzó a recibir regalías de sus libros, y a ser solicitado por todo el mundo.

Ya después continuaría  publicando cuentos, novelas y reportajes, dando entrevistas en varios países y universidades.