![]() |
Aprendizaje programado |
La teoría del aprendizaje programado de Skinner tiene sus orígenes a mediados del siglo XX, cuando este psicólogo, viendo la situación educativa de su país, decidió generar un método que mejorara los niveles de aprendizaje. El modelo tradicional de enseñanza que se impartía en EE.UU, en el siglo pasado, tenía una carga represiva en la conducta de los estudiantes y se dejaba poco a la indagación, imaginación y proposición.
Condicionamiento operante
Antes de hablar sobre el
aprendizaje programado es necesario mencionar aspectos del condicionamiento
operante, el cual es una herramienta utilizada frecuentemente para manejar comportamiento disruptivos en las personas.
Los psicólogos y terapeutas sociales los utilizan como forma para eliminar
conductas dañinas o perjudiciales. Las fobias y las adicciones son tratadas con
este tipo de herramienta. Incluso, algunos padres la utilizan para educar a sus
hijos.
Burrhus Frederic Skinner formuló el condicionamiento operante
y más adelante la teoría del aprendizaje programado, pero esto vendría
inicialmente de Ivan Pavlov y John B. Watson, que también hablaron
sobre el condicionamiento. Básicamente, se refiere al reforzamiento de la
conducta mediante estímulos.
Aprendizaje programado
En el aprendizaje programado se
habla de un reforzamiento para motivar y mantener una conducta deseada. Según como
lo menciona el portal web Psicología y Mente, el aprendizaje programado tiene cuatro principios: Objetivos,
división de los contenidos, dificultad creciente y participación activa del
estudiante.
- Artículo relacionado: Aprendizaje basado en problemas para generar un pensamiento crítico
De forma resumida, estos
principios dicen que se deben diseñar unos objetivos de aprendizaje claros,
conseguibles y medibles. Los contenidos deben ser categorizados, divididos y
expuestos según su dificultad, para después graduarlos y enseñarlos de forma
lineal, aumentando progresivamente la dificultad. Y finalmente, el estudiante
por ser el centro de atención del aprendizaje debe ser activo en su proceso.
La propuesta de Skinner busca la
gradualidad del aprendizaje, fomentando el interés del estudiante con cada
nivel que aumenta. Inicialmente, se comienza con un nivel básico y suave, en el
que es fácil superarlo. El refuerzo viene inmediatamente después de culminarlo.
Por esta razón, con cada refuerzo se aumenta el interés por continuar.
Los objetivos propuestos tienen
que ser claros y de ahí radica el error de muchos docentes y centros educativos
que ponen en sus planes de área, objetivos y metas ambiguos, poco entendibles,
carentes de objetividad. Un objetivo alcanzable es el aprendizaje, por ejemplo,
de sumar números pares en un determinado tiempo. Cuando el estudiante comprende
el objetivo, y lo cumple, habrá aprendido y por este motivo recibe un estímulo
positivo.
DEJAR VER EL COMO CITAR SU ARTÍCULO, GRACIAS.
ResponderEliminar