![]() |
El Quijote |
¿Por qué fue tan exitoso el Quijote? Esta es quizás la pregunta más recurrente en los estudiantes de bachillerato y en las escuelas de literatura en los primeros semestres para responder a una simple tarea. Sin embargo, hoy quiero exponer unos argumentos básicos sobre el éxito del Quijote, el cual está dado por cierto componentes sociales e históricos que en el día de hoy nos permiten entender un poco sobre nuestros orígenes como latinos y como lectores; y es que ha sido tanto el éxito de esta novela que 500 años después todavía seguimos hablando de ella, a pesar de que el siglo XVI español produjo grandes obras literarias de enorme envergadura nacional para su época.
- Te puede interesar también: Etapas para la lectura
La España del Quijote
Antes de hablar sobre la importancia del Quijote, primero hay
que entender la situación social y política de España en el siglo XVI. En ese momento,
el país ibérico atravesaba un momento crucial en su vida como nación, pues se
enfrentaba a una guerra contra Francia, había empezado a conquistar nuevas
tierras, ocurre el deceso de Carlos V, quién había abdicado a favor de sus
hijos Felipe II y Felipe III, los cuales gobiernan cuando Cervantes escribe sus
obras, y España comienza su carrera como una potencia, tanto en lo militar como
en lo cultural. Muchos críticos e historiadores, como Pedro García Martín, de
la Universidad Autónoma de Madrid, señalan que esta fue la primera nación en
mantener un imperio global. Sin embargo, también hay que señalar que España se
tambaleaba entre la hegemonía y la decadencia; entre la expansión y la crisis.
No todo era maravilla. Y de esta misma forma estuvo Cervantes.
Qué hacía Cervantes antes, durante y después de escribir el Quijote
La biografía de Cervantes se encuentra en una infinidad de páginas
y libros. Podríamos suponer, sin miedo, que es el autor con más publicaciones
sobre su vida. Es por esto, que en esta entrada no hablaremos especialmente de
su vida sino de los hechos relevantes que hizo antes, durante y después de
escribir el Quijote. Cervantes no fue un hombre de riqueza y gran parte de su
vida la pasó en la pobreza extrema. Antes de la publicación de esta gran
novela, ya había publicado La Galatea en 1585, aunque no le dio el
reconocimiento esperado y tuvo que valerse de otros trabajos diferentes para
poder comer y sobrevivir. Trabajó como recaudador de impuestos, lo cual le
permitió viajar por diferentes lugares y conocer a muchas personas. Tal vez esta
fue la experiencia que trasmitió en el Quijote. En 1605, en la imprenta
madrileña de Juan de la Cuesta publicó el Ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha, que sería un éxito rotundo en su primera edición. ¿Por qué ocurrió
esto?
El libro del Quijote de la Mancha
En ese momento, España estaba atiborrada de textos y obras
de caballería y de novelas caballerescas. La Novela Caballeresca y los Libros de
Caballería son obras construidas de forma diferente. El primero hace alusión a
aquellos textos, cantares y novelas escritas para exaltar, entre otras cosas,
el valor de un caballero. Fernando Gómez Redondo, en La Literatura Caballeresca
Castellana Medieval, hace una aclaración importante sobre este hecho, al
mencionar que la novela o literatura caballeresca tiene un objetivo militar y
de instrucción, pues hace parte de la preparación de todo caballero en la Edad
Media. Los libros de caballería, por su parte, son textos que tienen como
finalidad el entretenimiento y por ende sus historias son inverosímiles, en
donde hay dragones, seres fantásticos y divinidades.
- Sigue leyendo: Cómo enseñar literatura a un niño que no quiere leer
Los dos temas anteriores eran leídos en gran medida. Ese era
el entretenimiento de los lectores en ese momento. El Quijote supuso un cambio,
pero manteniendo la picaresca, en cierta medida, en su obra. La obra de
Cervantes fue una burla absoluta a todo aquello que suponía heroísmo, valentía
y cordura en la caballería; una sátira pensada para burlarse de los caballeros
y de sus hazañas en la guerra.
![]() |
Descarga aquí |
Tiempo después de su primera publicación empiezan a aparecer
obras piratas. Cervantes no recibió inicialmente un reconocimiento económico
enorme por la publicación de la obra a pesar de su éxito. Las obras piratas se
multiplicaron; sin embargo, fue para su propio bien, pues al multiplicarse en
gran medida se encontraron nuevos lectores y su fama se extendió hasta tal
punto que siete años después, en 1612, y de innumerables ediciones piratas, el
Quijote se tradujo al inglés. En 1615, Cervantes publica la segunda parte; dos
años después, luego de su muerte, se empieza a distribuir la obra con los dos
tomos.
Por lo tanto, el éxito del Quijote se da, en primera medida,
por la burla caricaturesca de la situación actual de España. El personaje
recrea unos escenarios idílicos y los engalana con su imaginación y con su
locura; muestra el territorio nacional y la situación social de un momento
crucial de España, que resulta ser crucial también para el mundo hispano que le
debe a esa nación su lengua. En segunda medida, hace una burla de la literatura
del momento, que atiborraba los anaqueles de los lectores, que buscaban nuevas
historias y nuevas obras con contenido diferente. Podríamos decir que Cervantes
fue pionero, emprendedor e innovador de la literatura española del siglo XVI.
puto amo hermano
ResponderEliminarviva mexico" tacos hermano
ResponderEliminarviva mexico" tacos hermano
ResponderEliminarMucho texto
ResponderEliminar