Síndrome de Fiódor Dostoievski

sindrome-de-fiodor-dostoievski
Fiódor Dostoievski, el autor de la obra Crimen y Castigo y los hermanos Karamazov nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821 y en San Petersburgo el 9 de febrero de 1881. Su obra literaria siembra un germen existencialista y representan la conciencia humana, las dudas, los temores desde la mente de quién vive y experimenta el momento. Haciendo una crítica de la sociedad rusa del siglo XIX.

Dedicado siempre a la literatura, tuvo terribles problemas con la adicción al juego, motivo por el cual se vio obligado a escribir bajo presión. Con su primera obra, Pobres Gentes, fue reconocido y admirado por el círculo literario de la época, porque se centraba en las vivencias más detalladas de la población más desfavorecida. Esta obra despertó sensaciones de identificación, compasión y comprensión. <<Seguir leyendo sobre su biografía>>

Síndrome de Dostoievski

En cuanto al síndrome de Dostoievski, debemos entender que es un mal que aqueja a millones de personas. Es un tipo epilepsia que en terminología científica contemporánea se clasificaría como criptogénica focal de probable origen temporal. Y provoca una pequeña irritación en el cerebro y el paciente manifiesta síntomas afectivos, de placer y felicidad. Los síntomas siguen un proceso común: primero una luz, luego la parálisis corporal, seguida de alucinaciones, y por último una sensación placentera. Pero cuando todo pasa, el paciente comienza a sufrir de depresión.


La primera vez que Dostoievski sufrió de esta epilepsia fue en su etapa de estudiante, y aunque en algunos estudios clínicos, dicen que es un mal hereditario o en algunos casos dicen que se sufre desde la niñez, en este autor se manifestó ya en su etapa adulta.

El profesor de Ivan Iniesta del Centro Walton de Neurología y Neurocirugía dice lo siguiente:

Varios años antes de manifestarse las primeras crisis convulsivas, Dostoievski refirió ciertos estados psicológicos repentinos e inesperados, caracterizados por fuertes reminiscencias, sensaciones déjà vu que en ocasiones iban acompañadas de una sensación de angustia y en otras de un estado placentero próximo al éxtasis: estados identificados actualmente como crisis parciales simples y que entonces eran denominados «estados de ensoñación» o «auras intelectuales».

De acuerdo con esta descripción, podemos nosotros entender que más que un mal físico, era también un mal psicológico. Su segunda esposa describiría en su diario cómo era tratar a Dostoievski cuando comenzaban los ataques de epilepsia ella decía lo siguiente:

«Con frecuencia tenía que correr desde mi cuarto al suyo y sujetarlo de pie en mitad de la habitación con la cara ya desfigurada por las convulsiones, su cuerpo agitándose todo. Lo sujetaba por la espalda e íbamos los dos juntos al suelo. Normalmente la catástrofe tenía lugar de noche […] De modo que solía dormir en un sofá ancho y bajo, por si recobraba la conciencia […] Trataba de calmarle. Después de las crisis se quedaba dormido, pero cualquier ruido pequeño lo despertaba —por ejemplo, una página que caía de la mesa. Entonces se levantaba y pronunciaba una serie de palabras ininteligibles. Sabido era que nadie podía curar esta enfermedad. Todo lo que podía yo hacer era desabrocharle el botón superior de la camisa y sujetarle la cabeza entre las manos» Tomado de P. Sekirin. The Dostoevsky Archive. McFarland & Co, (1997).

Es un relato fuerte, que nos muestra el padecimiento de este autor y también de aquellas personas que sufren epilepsia. Pero no solo ellos, sino también sus acompañantes, madres, hijos, esposos, esposas, familiares, que gracias a su gran corazón, cuidan de estos pacientes.

Y gracias a su esposa, la señora Anna Grigorievna, fue que Dostoievski pudo continuar gran parte de su vida escribiendo. Ella fue contratada en 1866 como su secretaria para poder entregar a tiempo su novela El jugador. Entonces, no solo sería su acompañante, enfermera, esposa, sino también secretaria.

El síndrome de Dostoievski en su literatura

Este mal, hacía que Dostoievski pasara grandes temporadas alejado de las letras, aunque dedicó gran parte del final de su vida a la escritura, de ahí nosotros podemos tener más de 10 novelas y una veintena de cuentos.

En sus obras, se representa también este mal. Aunque en algunas de ellas se hace más clara y directa que en otras. En 5 obras está muy presente este mal. Estas obras son: La patrona (1847), Humillados y ofendidos (1861), El idiota (1868), Los demonios (1872) y Los hermanos Karamazov (1879-1880)

En estas obras siempre hay un persona que sufre este mal. Como en el caso de La Patrona, la epilepsia es mostrada de forma directa, cruel e insensible, pues hay una descripción clara de una persona con convulsiones. Pero en el Idiota, no solo son las convulsiones, sino también se describen los estados anímicos, tanto de felicidad como de depresión.

Y gracias a esta descripciones o representaciones de su enfermedad es que muchos críticos han dicho que la obra de Dostoievski es autobiográfica, pues, como en el caso de Humillados y Ofendidos, el personaje que sufre de epilepsia es una niña y esto puede ser interpretado por la crítica como los primeros síntomas de Dostoievski en su niñez.

Finalmente, los invito a leer el artículo de la revista de neurología El sevier Doyma, La epilepsia en la gestación artística de Dostoievski: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdf-S0213485311002465


No hay comentarios:

Publicar un comentario