![]() |
El aprendizaje basado en problemas |
El aprendizaje basado en problemas es una metodología que surgió en la década de los años 60, en la Escuela de Medicina, de la Universidad de McMaster (Canadá), como una forma de prevenir los problemas a los que se enfrentan diariamente los médicos. Básicamente, se centra en la solución de problemas que enfrentan diariamente profesionales.
El aprendizaje basado en
problemas es una metodología diferente en ciertos aspectos al aprendizaje basado en proyectos, en el cual, el estudiante desarrolla un proyecto que le resulte útil a su vida. Esta última
metodología está centrada en la solución de problemas reales, mientras que la
primera se centra en la solución de problemas de tipo profesional.
El aprendizaje basado en problemas educativos
Esta metodología es aplicable en
la enseñanza, en este caso, de los futuros docentes, puesto que se busca el
mismo fin. Inicialmente, en la Universidad de McMaster, en Canadá, los
profesores de los estudiantes de medicina ponían problemas cotidianos que se
ven en los hospitales, clínicas y centros de salud; los estudiantes se reunían en
una mesa redonda y discutían las soluciones posibles y eficientes para el
problema que presentaba el profesor. En la discusión, se presentaban, desde la
experiencia y desde la academia, diferentes soluciones. Esto les permitía a los
estudiantes de medicina tener ya adquirida la solución; podría decirse que es
una forma de prevención de los problemas.
En el aspecto educativo, la
situación se puede llevar a cabo de igual forma. Los docentes en su etapa
profesional deben enfrentarse a diversos problemas, y no solo en el ámbito
educativo y profesional, sino también en lo social y político. Los estudiantes
de las licenciaturas, con la guianza de su docente, pueden llevar a cabo esta
metodología.
- Sigue leyendo: Reforzamiento continuo para disminuir la indisciplina
Una de las situaciones más
frecuentes es la indisciplina de los estudiantes de un colegio o de una
escuela. En muchos casos, esta indisciplina tiene su causa por la poca capacidad
de autoridad que tienen los padres con sus hijos. Ante esta situación, los
estudiantes de licenciatura pueden analizar las posibles causas, consecuencias y
soluciones, con lo cual pueden enfrentar y prevenir ambientes conflictivos en
el aula de clase.
El aprendizaje basado en
problemas busca además de la prevención de conflictos que el estudiante utilice
conceptos aprendidos en el aula en la discusión. Por lo tanto, el docente que
guía este modelo debe primero presentar el aspecto teórico a los estudiantes de
licenciatura, para que estos no divaguen en soluciones poco técnicas y carentes
de racionalidad académica.
El ambiente para desarrollar esta
metodología debe ser controlado. El docente es el encargado de presentar y
mantener la idoneidad del tema en la discusión. Así como en la situación con
los estudiantes de medicina, en los ambientes educativos universitarios, se
plantean solo problemas referentes a la profesión o problemas que seguro tendrá
que afrontar el futuro licenciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario