Platón fue uno de los filósofos griegos más importantes de la Grecia antigua, nació en Atenas en el año 427 a C. Fue educado en el seno de una familia noble, perteneciente a la aristocracia ateniense. Fue un discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Y podría seguir hablando de este
autor, pero su biografía es extensa y el tema de hoy no es sobre Platón, sino
sobre su pensamiento hacia la educación, que tiene que ver mucho con el sistema
educativo actual de Colombia y de algunos países occidentales.
Principios fundamentales de la educación platónica
Platón fue uno de los primeros en
decir que “la educación” estaba destinada
a formar élites ciudadanas que entendiera que la política debía ejercerse por
el bien de la sociedad, con el fin de crear una comunidad justa y equitativa.
Entre Sócrates y Aristóteles, fue
Platón el más preocupado por la educación de los ciudadanos griegos, puesto que
su maestro y su discípulo se dedicaron a la filosofía y a la ética. De esta
forma, Platón estableció unos principios que al día de hoy todavía se
mantienen.
Y fue también el primero en
fundar la Academia, una especie de lugar donde se enseñaría filosofía a la
población griega. También en ese lugar se enseñaba medicina, retórica y
astronomía. Para Platón, la educación era una forma de preparar a los futuros
gobernantes mediante el conocimiento, para que estos fueran justos con su pueblo.
Pilares básicos de la educación platónica
Los ideales platónicos básicamente
se podrían traducir en que la educación debía formar gobernantes justos y
ciudadanos preocupados por la política y por la construcción de una sociedad
ideal. Y para llegar a ello propuso una educación desde la etapa temprana hasta
la etapa adulta. Es quizás el primero en hablar sobre la gradualidad del
conocimiento adaptándolo a las capacidades de los estudiantes de acuerdo con su
edad.
Él propuso que en la educación
inicial antes de los cinco años los niños debían ser educados por sus padres y
luego por la República. También fue uno de los primeros en hablar de la
obligación del Estado con la educación de los ciudadanos. En su sistema
educativo, la base de todo era la educación del cuerpo y de la mente. Es por
esa razón que hoy hablamos de cuerpo sano mente sana. Puesto que Platón
proponía una educación integral enfocada a la preparación del cuerpo y de la mente.
Por eso, los primeros años debía
enseñarse Gimnasia y Música y un primer contacto con las matemáticas. Luego se
profundizaba en ellas y se enseñaba dialéctica. Pero todas ellas enfocadas a
mantener el interés del niño por el conocimiento, por lo tanto no se obligaba
en el aprendizaje.
Finalmente, la educación que
propuso Platón, de cierta forma, se ha venido implementando en nuestro sistema
actual, puesto que así como él mencionaba una educación donde se enseñaba de
forma gradual el conocimiento, en nuestro sistema se enseña primero lo más
básico y luego lo más complejo. También se enseña la educación física, manteniendo
el mismo ideal de Platón con la Gimnasia.
Platón dejaría las primeras bases
sobre la didáctica de la enseñanza, en la que se recurría al juego para enseñar
algún tipo de conocimiento. Sus principios educativos se mantienen hoy en día
en casi todos los países occidentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario