![]() |
Educación emocional |
La educación emocional o la enseñanza del manejo adecuado de las emociones es un componente fundamental en el hogar y una tarea obligatoria de los padres con sus hijos.
En muchas ocasiones, como docente,
he tenido que soportar a padres de familia con comportamientos inmaduros,
carentes de racionalidad y de forma muy grosera. Este tipo de comportamiento se verá representado muy bien en sus hijos y ellos lo mostraran en la escuela. Por
lo tanto, la educación emocional es un factor fundamental para crear
estudiantes y ciudadanos racionales, éticos y con buenas actitudes morales, que
ayuden al progreso de su región. Pero, ¿cómo aprender a manejar las emociones?
Situaciones comunes donde no hay control emocional
Hoy estaba en la parada de autobús
y sin quererlo, empecé a escuchar a una señora de avanzada edad regañando a su
hijo; sin embargo, este la gritaba y levantaba su brazo intentando golpearla. Pensé
inicialmente que era un niño con alguna condición especial del comportamiento,
sin embargo, no era así, porque pronunciaba palabras, razonaba con el discurso
de su madre y trataba de calmarse por sí mismo. Aun así no era capaz de
controlar sus emociones. Su madre le hablaba en voz baja, disimulando la
situación, permitiendo que aquel niño la amenazara con golpearla. Podemos ver
en esta situación que aquella madre no ha sabido enseñar a controlar las
emociones y la frustración. Se puso por debajo de él y perdió toda su autoridad
como madre. Si esto lo hizo en la calle, en su hogar la situación no creo que
sea muy distinta. Desde pequeño a ese niño se le ha permitido descontrolarse de
tal forma que no hay freno en su comportamiento. Al crecer sucederá lo mismo
porque tendrá en su mente que puede gritar sin que nadie lo detenga.
Método inicial
La educación emocional comienza con
el freno que otorgan los padres. Un niño, así como lo es una persona con
autismo, no sabe comunicar sus deseos por medio del lenguaje y recurren a los
gritos y a las lágrimas. Con el tiempo, aprenden a pedir y a comunicar sus
deseos con palabras; pero si no ha habido una adecuada enseñanza, las palabras
estarán acompañadas de agresividad.
Inicialmente, su progenitor debe
enseñarle al niño a pedir lo que desea de forma adecuada. Cuando él intente
llorar, se debe ignorar su comportamiento; esto se debe hacer en repetidas
ocasiones hasta que él entienda que llorando no va a conseguir nada. Cuando
ya no llore y si exprese adecuadamente lo que desea con palabras, se le otorga aquello que pide y necesita.
Así mismo, la educación emocional es aprender
a ser independientes de los seres queridos. La dependencia y la codependencia
son problemas comunes en una familia. El niño por obvias razones depende de sus
progenitores para satisfacer sus necesidades básicas y sus padres dependen del
niño para suplir algunas carencias emocionales en el hogar.
Enseñar a no depender de otros es fundamental en el crecimiento personal. Pero esto no debe interpretarse como
una forma de desprendimiento de la familia. Enseñar a no depender es crear
hábitos en la persona para que pueda satisfacer sus propias necesidades básicas
solo. De esta forma, crecerá con el objetivo claro de educarse, formarse, y
desprenderse del seno familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario